Si estas usando ScientoPy en un libro, artículo, sitio web o reporte técnico, etc. Por favor incluya la referencia de ScientPy
Para citar ScientoPy usar la siguiente referencia:
@Article{Ruiz-Rosero2019,
author="Ruiz-Rosero, Juan and Ramirez-Gonzalez, Gustavo and Viveros-Delgado, Jesus",
Título="Software survey: ScientoPy, a scientometric tool for topics trend analysis in scientific publications",
Tópicos="Scientometrics",
año="2019",
mes="Nov",
día="01",
volumen="121",
número="2",
páginas="1165--1188",
El análisis bibliométrico es cada vez mayor en el campio de la investigación apoyada en diferentes herramientas. Algunas de estas herramientas están basadas en representación de redes o el análisis de temáticas. A pesar de años de desarrollo de herramientas, aún existe la necesidad de apoyar la fusión de información de diferentes fuentes y mejorar el análisis temporal longitudinal como parte de la evolución de los tópicos en tendencia. Desarrollamos una nueva herramienta bibliométrica de código abierto llamada ScientoPy y demostramos en un caso de uso para el tema de Internet de las cosas su funcionamiento. Esta herramienta contribuye a fusionar problemas de las fuentes de Scopus y Clarivate Web of Science, extrae y representa el índice H para el tema de análisis, y ofrece un conjunto de posibilidades de análisis temporal para autores, instituciones, comodines de tópicos y tópicos de tendencia utilizando cuatro opciones de visualización diferentes. Esta herramienta permite futuros análisis bibliométricos en diferentes campos emergentes.,
issn="1588-2861",
doi="10.1007/s11192-019-03213-w",
url="https://doi.org/10.1007/s11192-019-03213-w" }